Nº Colegiado G-3676

Rúa da Ronda de Don Bosco, 41, of. 5-6, Vigo

tel: 699 721 820

Nº Colegiado G-3676

Rúa da Ronda de Don Bosco, 41, of. 5-6, Vigo

PSICÓLOGO ESPECIALIZADO EN ANSIEDAD EN VIGO

¿Sientes que la ansiedad te desborda? No estás sol@. La ansiedad es uno de los problemas más comunes y, a la vez, más incomprendidos. En nuestra consulta en Vigo, trabajo contigo para entender qué la origina, cómo se manifiesta y, sobre todo, cómo afrontarla de forma profunda y duradera.

¿Qué es la ansiedad y por qué aparece?

 

La ansiedad es una emoción primaria asociada al miedo que es necesaria para el desarrollo de la vida y la adaptación a las diversas situaciones en las que nos encontramos.

Esto es así porque naturalmente constituye una manifestación negativa del estrés asociada a situaciones que exigen de un enfrentamiento y un rendimiento adecuado.

El problema con la ansiedad se da cuando se convierte en una emoción recurrente, incapacitante y cronificada, en áreas como el trabajo o el amor, de la que derivan diferentes trastornos del comportamiento. Esto se relaciona con conflictos emocionales inconscientes no resueltos que son transferidos a diversas situaciones de la vida cotidiana, conflictos que deben de ser analizados para poder comprender el origen de la ansiedad y poder eliminarla.

La combinación del análisis de los conflictos internos con la práctica de técnicas de relajación y autocontrol para el manejo de la ansiedad permite eliminarla de manera que esta quede reducida a sus manifestaciones naturales, que en una persona madura son mínimas.

 

Principales síntomas de la ansiedad

 

La ansiedad como emoción primaria asociada al miedo da lugar a un concepto genérico del que se derivan diferentes trastornos que van desde algunas formas de estrés y la crisis de ansiedad aguda ante situaciones amorosas o laborales, a la ansiedad generalizada, pasando por las fobias especificas, la fobia social, la agorafobia o las afecciones obsesivo-compulsivas. A pesar de la diversidad de los cuadros en los que esta se presenta, se pueden sintetizar los síntomas de la ansiedad dividiéndolos en tres niveles principales: cognitivo-afectivos, fisiológicos y motores, aunque estos no se tienen que dar todos a la vez, sino que pueden darse combinaciones particulares de los mismos.

 

Síntomas fisiológicos de la ansiedad

Suelen ser los que más intensamente se experimentan, y responden a una activación fuerte y repentina del sistema nervioso simpático. Estos suelen ser:

– Parestesias u hormigueos en el estomago. El bajo abdomen se revuelve o se sufren pequeños calambres nerviosos en esa zona.

– Taquicardias o alteraciones en el ritmo cardíaco, que se pueden experimentar como palpitaciones.

– Calor en el aliento, el pecho y la cara interna de los muslos, que se sienten como con cierta “efervescencia” en esas zonas.

– Respiración entrecortada y agitada, sensación de ahogo o agobio.

– Flojedad repentina generalizada, que puede ir acompañada o no de tensión muscular, y que se experimenta especialmente en las extremidades.

– Sensación de nudo en la garganta, sequedad de boca y dificultades para tragar.

– Mareo, vértigo, sudores fríos y nauseas, en ocasiones.

 

Síntomas cognitivo-afectivos de la ansiedad

Son también muy característicos, si bien hay personas que no son del todo conscientes de ellos y por eso a veces no son tan evidentes, especialmente cuando la ansiedad no es en relación a algo específico detectable. Estos son:

– Miedo, sensación de inseguridad. A veces se expresa como miedo al miedo o al posible ataque de ansiedad.

– Sensación de vergüenza o ridículo, miedo a quedar en evidencia o quedar expuesto en la propia incompetencia, que suele asociarse al deseo intenso de hacer algo o acercarse a alguien.

– Sensación de que algo malo va a suceder que uno no puede controlar.

– Sensación de amenaza, peligro o perjuicio inminente al interés o a la integridad personal.

– Sensación de culpabilidad, rechazo o abandono a nuestra persona.

– Pensamientos negativos sobre uno mismo.

– Preocupación excesiva u obsesiva sobre algo.

– Dificultad para concentrarse o rendir en las tareas.

 

Síntomas motores de la ansiedad

Se refieren al propio comportamiento y actuación en las situaciones en las que esta aflora:

– Inquietud, movimiento excesivo o agitado.

– Evitar o escapar de las situaciones o personas que producen ansiedad, a veces a pesar de tener deseo intenso de las mismas.

– Llorar, exceso de tensión emotiva en el rostro.

– Quedarse paralizado, rígido o petrificado, quedarse en blanco.

– Fumar,

Analizaremos la causa real de la ansiedad que padeces.

¿Cómo trabajo la ansiedad en terapia?

No creo en soluciones rápidas ni genéricas. Mi enfoque es analizar qué emociones, pensamientos y conflictos internos sostienen tu ansiedad. Combinamos psicoterapia profunda, herramientas prácticas de autocontrol y reflexión  para que puedas conocerte mejor y recuperar tu calma.

 

Terapia de ansiedad en Vigo: presencial y online

Atiendo en consulta física en Vigo y también ofrezco sesiones online para quienes viven fuera o prefieren la comodidad de su casa. El objetivo es el mismo: acompañarte sin prisas, con tiempo y con respeto a tu historia personal.

 

 

Preguntas frecuentes sobre la ansiedad

 

¿Qué tipos de terapia sirven para la ansiedad?

Una psicoterapia profunda, combinada con estrategias de regulación emocional, suele dar resultados más estables que técnicas superficiales de control de síntomas.

¿Cuánto dura un tratamiento para la ansiedad?

Depende de cada caso. Lo importante no es la prisa, sino entender bien qué alimenta tu ansiedad para que no vuelva a repetirse.

¿Puedo hacer terapia online para la ansiedad?

Sí. La terapia online funciona igual de bien si se trabaja con rigor y compromiso.

 

 

Pide ayuda y empieza a recuperar la calma

Si quieres empezar a superar la ansiedad de forma profunda y definitiva, reserva tu cita presencial u online. Estaré a tu lado para acompañarte en este proceso.