LO FEMENINO Y LO MASCULINO
Es necesario definir un concepto claro de lo que es la feminidad, comprendiendo su naturaleza y sus rasgos principales, de manera que la mujer pueda concebirla y desarrollarla en si misma. Se exponen los falsos conceptos de la feminidad en el mundo actual, y se definen los falsos roles de lo femenino y lo masculino, para poder comprender lo que es el papel de cada uno en la pareja y la manera de complementarse que debe haber entre lo auténticamente femenino y lo auténticamente masculino.
__________________________________________________________________________________________________________________________
EL ROL DE LA MUJER COMO OBJETO EROTICO: CONFUSION DE LO FEMENINO CON LO EROTICO
Se hace un estudio de lo que es el rol de objeto erótico en el que se está encasillando la feminidad actualmente, y de los efectos negativos que este tiene a través del narcisismo, tanto en el desarrollo de la identidad femenina como en la relación de pareja que la mujer establece con un hombre.
__________________________________________________________________________________________________________________________
EL ROL MATERNAL: CONFUSION DE LO FEMENINO CON LO MATERNAL
Se estudian las causas que han llevado a identificar la maternidad con la realización de la identidad femenina, y el cómo este rol relega a la mujer a una función de nodriza asistenta que tiene que renunciar a su propia vida y su propio desarrollo por el mantenimiento y comodidad de los demás. Se analiza el complejo de culpabilidad que condiciona el que las mujeres se identifiquen con estos papeles a costa de sacrificar, improcedentemente, sus intereses y su vida.
__________________________________________________________________________________________________________________________
HACIENDOSE A SI MISMA: ETICA, VOLUNTAD Y CARÁCTER
La identidad supone el desarrollo de un centro de fuerza psíquica estable y consistente, en la lucha por alcanzar las propias metas y objetivos personales. La feminidad no esta reñida con la autodeterminación y el desarrollo del carácter. El mito del ser delicado al que hay que proteger y sustentar, derivado de un mal entendido de los mitos indoeuropeos de los cuentos de hadas.
__________________________________________________________________________________________________________________________
DAMAS DE HONOR
El concepto de las Dama de Honor, en su sentido filosófico y psicológico, ha sido borrado de nuestra cultura. Esta figura representa la de una mujer que se ha convertido en una “dama con honor”. El camino de la propia dignidad que hace a una mujer auténtica. Solo una dama que ha asumido la responsabilidad de su propio desarrollo como mujer puede llegar a tener una relación bienavenida con su pareja.
__________________________________________________________________________________________________________________________
UNA CUESTION HORMONAL
Se puede decir que la feminidad depende de los niveles y el equilibrio de hormonas sexuales en la mujer, es decir, que es una cuestión bioquímica íntimamente relacionada con los hábitos de vida y el tipo de ejercicio realizado. Se plantean las formas en las que la mujer puede desarrollar su feminidad a través del ejercicio físico y ciertas disciplinas deportivas como la danza, de manera que pueda conectarse con su cuerpo y su alma femenina.
__________________________________________________________________________________________________________________________
SEXO, LIBIDO Y FEMINIDAD
La identidad femenina depende directamente de cosas como la actividad sexual y el manejo de la propia libido de una forma concreta. El desarrollo sexual, implica la superación del propio narcisismo infantil, de manera que la mujer pueda acceder la sexualidad vaginal y la sexualidad clitorídea de una forma equilibrada. Generalmente es el narcisismo el factor que impide a las mujeres y los hombres el disfrute de una relación sexual satisfactoria, ya que este esconde ciertas carencias afectivas y sentimientos de culpabilidad relacionados con las figuras paternales.
__________________________________________________________________________________________________________________________
LA SEXUALIDAD, EL NARCISISMO Y LA ENTREGA SINCERA AL HOMBRE
La feminidad se encuentra más allá del propio narcisismo y de los deseos de utilizar al hombre como adorador de la propia imagen y sustento de la propia autoestima. El narcisismo impide el contacto real con el mundo exterior y con la pareja, además de anular la propia sexualidad a nivel físico y emocional con la pareja.
__________________________________________________________________________________________________________________________
MUY GUAPAS Y LOZANAS…¿PERO POR CUANTO TIEMPO?
Las mujeres han sido educadas en la sobrevaloración de la belleza física y la lozanía como símbolo de identidad y feminidad. Pongamos cada cosa en su sitio. Esto acaba siendo una trampa penosa que impide a las mujeres el desarrollo de su contenido interno. Una mujer fijada en el hecho de permanecer joven, atractiva y lozana en lo físico no puede acceder a su femineidad a un nivel espiritual y más humano. Cómo relacionarse con la pareja desde lo emocional y superar los miedos a la perdida del atractivo estético y sexual.
_________________________________________________________________________________________________________________________
LA PARTE MASCULINA EN LA MUJER, LA PROYECCION Y EL RESPETO POR EL HOMBRE
En lo profundo de si misma la mujer lleva un hombre, un hombre con todos los rasgos y tendencias propias del mundo masculino. El desarrollo de la identidad femenina depende de asumir la propia masculinidad y de transformarla en el carácter contrario. Complejos como el Complejo de Diana o el Complejo de Amazona impiden que la mujer pueda tener buen contacto con el hombre y resultar atractiva para este a un nivel espiritual.
__________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACION SINCERA Y EL MANEJO DE CONFLICTOS
La comunicación sincera en una pareja es fundamental para que la relación sea sólida y auténtica, de manera que se pueda lograr un buen entendimiento, conocimiento y aceptación mutua. Solo cuando ambas partes se confiesan y aceptan las debilidades mutuas, la pareja puede llegar a funcionar de una forma sincera y armónica. Este proceso requiere de saber identificar y expresar correctamente las propias emociones, así como aprender a aceptar las de la otra parte, para poder darse apoyo mutuo en la superación de las dificultades que la relación se encuentra.
__________________________________________________________________________________________________________________________
LA RESPIRACION
El control respiratorio es la base de todas las técnicas de relajación, concentración y autocontrol. La respiración ha sido identificada siempre como fuerza y presencia de la propia identidad. LA identidad femenina y el equilibrio en la relación de pareja se relacionan con el hecho de saber aplicar estas técnicas en ciertos momentos que la relación lo requiere. Estos momentos son desde el manejo de una discusión a la práctica de una relación sexual más contenida, prolongada y satisfactoria.
__________________________________________________________________________________________________________________________
LA RELAJACION
El control de la respiración permite entrar en la práctica de la relajación tanto física como mental. Las técnicas de relajación muscular y nerviosa permiten crear un estado interno de calma a partir del que se desarrollan estados de autoconciencia íntimamente relacionados con la propia identidad femenina.
_________________________________________________________________________________________________________________________
LA INTEGRACION HEMISFERICA: LA ENERGETIZACION
El sistema nervioso es un sistema energético que puede ser manejado en una amplia escala de frecuencias. Una de estas frecuencias son las ondas alfa, estado de atención interna en el que nuestro cerebro tiene la capacidad de generar energía a voluntad. No existe una identidad femenina fuerte sin un nivel alto de energía.
__________________________________________________________________________________________________________________________
Observaciones metodológicas y horarias
El programa de intervención propuesto requiere de unas 24 a 32 horas de trabajo, tiempo por debajo del cual su aplicación se verá afectada por restricciones de espacio correspondientes, si bien esta condición no exime de la posibilidad de su aplicación parcial dando prioridad a los contenidos demandados por la entidad correspondiente. Estas horas se distribuyen de una forma flexible adaptada a los condicionantes horarios del personal implicado. La duración de cada sesión en ningún momento resultará pesada por combinarse práctica y teoría con una intensa participación de todos los componentes del grupo. En caso de existir restricciones inamovibles al horario propuesto se establecería un horario adaptado a las necesidades del centro. La aplicación del programa requiere una sala con sillas que no estén fijas al suelo, una pizarra con tizas o rotuladores de colores.
En cada una de las sesiones se combina terapia grupal con ejercicios prácticos y fundamentos teóricos sobre todo lo practicado en el programa de intervención. A pesar de dejar la teoría en un segundo lugar, por considerar la práctica el aspecto auténticamente determinante, el aspecto teórico se imparte a un nivel técnico y sintético, lo que permite fundamentar de forma sólida, clara y sencilla toda la materia tratada.
El programa de intervención requiere de una actitud colaborativa de sus asistentes. La empresa no se responsabiliza de la negativa reiterada de los asistentes a seguir las indicaciones del programa establecido, caso en el que el cliente deberá tomar medidas determinantes sobre el personal en particular. Toda la información a la que se acceda durante el servicio quedará sometida al estricto secreto profesional según el Código Deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia, y la Ley de Protección de Datos.